El estudio de los Cristales es bien extenso, completo y muy interesante por la relación que tiene con el ser humano en su evolución espiritual. Todo es energía y los cristales tienen vida y energía propia. Cuando un cristal interactúa con el medio las fuerzas de la Naturaleza se ponen en movimiento y podemos ver sus diferentes efectos. Al interactuar con nuestras energías, cambian y se movilizan por dentro. Su estructura molecular, la vibración del color y la Geometría Sagrada le proveen la energía propia al cristal de cuarzos.
La estructura molecular o cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el cristal. Los sistemas de cristales se refieren a la simetría, que depende de la estructura interna del cristal y de la disposición de los átomos en su interior. Un cristal se puede dividir de manera que cada mitad es la imagen especular de la otra, la línea divisora se llama plano de simetría.
En los cristales, los ejes de simetría sólo pueden ser binarios (2), ternarios (3), cuaternarios (4) ó senarios (6), dependiendo del número de repeticiones que se produzcan del motivo (orden de la rotación). Así, un eje de orden 3 (ternario) produce 3 repeticiones del motivo, una cada 360/3=120 grados de giro.
Los cristales presentan elementos simétricos como planos, ejes y centros, y se pueden distinguir siete sistemas cristalinos: cúbico, tetragonal, hexagonal, trigonal, ortorrómbico, monoclínico y triclínico.
Isométricos o cúbico: tres ejes de la misma longitud y en ángulo recto entre sí (90 grados). El cubo (ej. halita, fluorita), el rombododecaedro (ej. granate) y el octaedro son formas de 3 ejes cuaternario de simetría, 4 ejes ternarios de simetría y 6 ejes binarios de simetría. Algunos minerales que pertenecen al sistema cúbico son: Diamante, Lapislázuli, Halita, Pirita, Galena, Magnetita, Granate, Almandina, Oro, Plata.
Tetragonal: Tres ejes en ángulo recto entre sí (90 grados). Dos del mismo plano de igual longitud, el tercero es perpendicular con respecto a ellos. Formas de prismas de cuatro y ocho lados y pirámides. Formas típicas y sus elementos de simetría son:
Circón pertenece al sistema tetragonal y forma por ejemplo: prismas limitados por pirámides al extremo superior y inferior. Ejemplos al sistema tetragonal: Casiterita, Circón, Apofilita, Rutilo, Chalcopirita y Wulfenita.
Hexagonal: Tres de los cuatros ejes se encuentran en un solo plano, irradiando igualmente del centro. El cuarto eje es perpendicular y de una longitud distinta a los otros. Forman de seis lados (120 grados). Apatito, Grafita C, Aquamarina, Amatista pertenecen al sistema hexagonal. Formas típicas son el prisma hexagonal y el trapezoedro hexagonal de un eje sexternario y 6 ejes binarios.
Trigonal: Similar al hexagonal. En paralelo con el eje largo existen tres planos de simetría. (60 grados) Calcita y Dolomita pertenecen al sistema trigonal y forman a menudo romboedros. Otra forma es una combinación de pirámide trigonal y pinacoide con 3 ejes binarios de simetría. Ejemplos de trigonal: Hematitas, Rubi, Zafiro, Turmalina, Dioptasa y Cuarzo.
Ortorrómbico: Tres ejes desiguales en ángulos rectos unos con otros. (90 grados). Las formas comprenden variaciones de la forma piramidal. Ejemplo: Olivino Una forma típica es una combinación de paralelogramo y pinacoide con 3 ejes binarios de simetría. Otros ejemplos: Azufre, Topacio, Peridoto, Danburita.
Monoclínico: El prisma tiene caras inclinadas arriba y abajo. Tres ejes desiguales, dos en ángulo recto uno con otro y el tercero inclinado hacia el otro plano. Las formas son similares a prismas (90°). Algunos ejemplos son: Mica, Jade, Lepidolita, Azurita (81°), Kunzita (93°), Malaquita (76°).
Triclínico: Tres ejes desiguales todos en ángulos distintos entre si. Tres pares de caras. Las formas con mucho menor simetría que la que aparece en los otros seis sistemas de cristales. Ejemplo de estos: Labradorita, Albita, Distena, Rodonita (90°), Turquesa (96°), Amazonita (89°), Piedras de Lunas (61°).
Los cristales son formas altamente ordenadas en su interior; constituidos por diferentes componentes químicos. Estos componentes y sistemas tienen un lugar fijo y su orden espacial se denomina la red cristalina. Creando una energía propia por su codificación a la Geometría Sagrada, que es un lenguaje universal, expresa en símbolos la forma que contiene el orden y el lenguaje cósmico. Activa una ley Universal: como es adentro es afuera (ley de correspondencia). Nuestra energía reconoce esas cualidades y las vamos absorbiendo aun cuando este proceso sea inconsciente. Mejorando la calidad de vida y el bienestar físico.
La estructura molecular o cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el cristal. Los sistemas de cristales se refieren a la simetría, que depende de la estructura interna del cristal y de la disposición de los átomos en su interior. Un cristal se puede dividir de manera que cada mitad es la imagen especular de la otra, la línea divisora se llama plano de simetría.
En los cristales, los ejes de simetría sólo pueden ser binarios (2), ternarios (3), cuaternarios (4) ó senarios (6), dependiendo del número de repeticiones que se produzcan del motivo (orden de la rotación). Así, un eje de orden 3 (ternario) produce 3 repeticiones del motivo, una cada 360/3=120 grados de giro.
Los cristales presentan elementos simétricos como planos, ejes y centros, y se pueden distinguir siete sistemas cristalinos: cúbico, tetragonal, hexagonal, trigonal, ortorrómbico, monoclínico y triclínico.

Isométricos o cúbico: tres ejes de la misma longitud y en ángulo recto entre sí (90 grados). El cubo (ej. halita, fluorita), el rombododecaedro (ej. granate) y el octaedro son formas de 3 ejes cuaternario de simetría, 4 ejes ternarios de simetría y 6 ejes binarios de simetría. Algunos minerales que pertenecen al sistema cúbico son: Diamante, Lapislázuli, Halita, Pirita, Galena, Magnetita, Granate, Almandina, Oro, Plata.
Tetragonal: Tres ejes en ángulo recto entre sí (90 grados). Dos del mismo plano de igual longitud, el tercero es perpendicular con respecto a ellos. Formas de prismas de cuatro y ocho lados y pirámides. Formas típicas y sus elementos de simetría son:
Circón pertenece al sistema tetragonal y forma por ejemplo: prismas limitados por pirámides al extremo superior y inferior. Ejemplos al sistema tetragonal: Casiterita, Circón, Apofilita, Rutilo, Chalcopirita y Wulfenita.
Hexagonal: Tres de los cuatros ejes se encuentran en un solo plano, irradiando igualmente del centro. El cuarto eje es perpendicular y de una longitud distinta a los otros. Forman de seis lados (120 grados). Apatito, Grafita C, Aquamarina, Amatista pertenecen al sistema hexagonal. Formas típicas son el prisma hexagonal y el trapezoedro hexagonal de un eje sexternario y 6 ejes binarios.
Trigonal: Similar al hexagonal. En paralelo con el eje largo existen tres planos de simetría. (60 grados) Calcita y Dolomita pertenecen al sistema trigonal y forman a menudo romboedros. Otra forma es una combinación de pirámide trigonal y pinacoide con 3 ejes binarios de simetría. Ejemplos de trigonal: Hematitas, Rubi, Zafiro, Turmalina, Dioptasa y Cuarzo.
Ortorrómbico: Tres ejes desiguales en ángulos rectos unos con otros. (90 grados). Las formas comprenden variaciones de la forma piramidal. Ejemplo: Olivino Una forma típica es una combinación de paralelogramo y pinacoide con 3 ejes binarios de simetría. Otros ejemplos: Azufre, Topacio, Peridoto, Danburita.
Monoclínico: El prisma tiene caras inclinadas arriba y abajo. Tres ejes desiguales, dos en ángulo recto uno con otro y el tercero inclinado hacia el otro plano. Las formas son similares a prismas (90°). Algunos ejemplos son: Mica, Jade, Lepidolita, Azurita (81°), Kunzita (93°), Malaquita (76°).
Triclínico: Tres ejes desiguales todos en ángulos distintos entre si. Tres pares de caras. Las formas con mucho menor simetría que la que aparece en los otros seis sistemas de cristales. Ejemplo de estos: Labradorita, Albita, Distena, Rodonita (90°), Turquesa (96°), Amazonita (89°), Piedras de Lunas (61°).
Los cristales son formas altamente ordenadas en su interior; constituidos por diferentes componentes químicos. Estos componentes y sistemas tienen un lugar fijo y su orden espacial se denomina la red cristalina. Creando una energía propia por su codificación a la Geometría Sagrada, que es un lenguaje universal, expresa en símbolos la forma que contiene el orden y el lenguaje cósmico. Activa una ley Universal: como es adentro es afuera (ley de correspondencia). Nuestra energía reconoce esas cualidades y las vamos absorbiendo aun cuando este proceso sea inconsciente. Mejorando la calidad de vida y el bienestar físico.